jueves, 4 de febrero de 2016

EL DIAFRAGMA, "EL MUSCULO DE LOS SENTIMIENTOS"

Es un músculo situado entre el tórax y el abdomen, que tiene forma alargada y separa la cavidad torácica de la abdominal; esta debajo de los pulmones, y su función es ni mas ni menos que la de intervenir en la respiración.
Desde el punto de vista psicocorporal la respiración esta asociada al sentir.
Así muchos bloqueos respiratorios también están relacionadas con los bloqueos emocionales.
También en el diafragma se encuentra un poderoso centro de somatizacion emocional, es el lugar donde se equilibra el sistema nervioso simpático y parasimpático.
Ante las situaciones de estrés, se altera el ritmo vital de la respiración, que incide principalmente en el diafragma, generando tensión diafragmatica. Esta tensión se caracteriza por una contracción de las fibras musculares que conforman el diafragma, y se produce una presión con una sensación de pesadez que oprime la zona diafragmatica.
Un diafragma que no trabaja bien, puede provocar bloqueos costales,que pueden generar dolores de espalda, mandibulares, costales, de cuello  y nuca.
Ademas como esta fuertemente sujeto a la columna lumbar por los pilares diafragmaticos, un diafragma que no trabaja bien puede darnos dolores lumbares.
Las personas no respiramos profundamente cuando tenemos miedo, angustia, respiramos agitadamente, deberíamos respirar hondo, despacio para reducir la tensión.
Nuestra forma de respirar dice mucho de nosotros, ya que es la union entre nuestro cuerpo y mente.
En las clase de Pilates Consciente trabajamos la respiración con control, para conseguir liberar el estrés  aprendiendo a soltar, a dejarse llevar.., aprovechando la observación de la respiración para que la persona se pueda centrar en el momento presente...
La respiración y la concentración, son una herramienta muy buena, para controlar el estrés y la ansiedad.
Trabajando cuerpo y mente, nos ayudamos a conocer mejor el propio cuerpo y sus sensaciones.

jueves, 21 de enero de 2016

BOK-BU



Bok-Bu, técnica de Masaje Coreano,de manipulaciones muy agradables y especificas aplicado en el abdomen, considerado nuestro centro de energía.


Con el Bok-Bu conectamos y abrimos el canal 
energético del abdomen, donde pasan tres meridianos muy importantes.
En la Medicina Tradicional China, los desequilibrios energéticos son los causantes de las enfermedades.
Con esta técnica se consigue el equilibrio de la persona, tanto a nivel energético, como físico, emocional, mental..
Cada órgano del abdomen, refleja una emoción, un sentimiento de rabia, tristeza, preocupación, ira...
Con este tratamiento logramos liberar las tensiones anteriormente descritas, procurando a todo nuestro cuerpo una sensación de alivio, al descargar toda la zona y sus órganos, ademas el intestino delgado es considerado como el “segundo cerebro”, secreta diferentes hormonas que nos ayudan a conseguir calma , concentración, tranquilidad. 
El abdomen es el punto de unión entre el cielo y la tierra, el yin y el yang.

Beneficios del Bok-Bu

Ayuda a equilibrar la energía, ya que se masajea el núcleo. 
Desaparece la tensión en los órganos internos y mejora ciertas anomalías, dolor crónico en la cintura, espalda, hombros, piernas, caderas..
Elimina toxinas, causantes de muchas enfermedades, ya que bloquean la circulación de la energía.
Armoniza y purifica los sentimientos , los sentimientos negativos se acumulan en el aparato digestivo y en los órganos.



martes, 19 de enero de 2016

EL INTESTINO, NUESTRO SEGUNDO CEREBRO EMOCIONAL

Tenemos un verdadero cerebro dentro de nuestro abdomen.
En el sistema digestivo tenemos una red de neuronas, muy similar a la estructura cerebral con capacidad de liberar neurotransmisores, hormonas....
El 90% de la serotonina, la hormona del bienestar , la producimos en el intestino.
Cuando este funciona correctamente, el sistema digestivo responde con sensaciones agradables, pero cuando por una alimentación incorrecta, por preocupaciones, tristeza, ira, se va sobrecargando, nos empieza a mandar señales de que algo no funciona bien,  acidez, ardor, reflujo, pesadez, nauseas... Son su manera de decírnoslo.
Hay que saber escuchar a nuestro cuerpo y facilitarle los métodos necesarios para restablecer su salud.
Técnicas de respiración abdominal, estiramientos, masajes en el abdomen, son métodos con muy buenos resultados.




domingo, 3 de enero de 2016

PILATES CONSCIENTE

Integra los principios fundamentales de Pilates, control, concentración....
Sincronizacion de cuerpo y respiración...
Descubre nuestro potencial mas profundo, prestando atención al momento presente, AQUÍ  y AHORA, entrando en contacto con nosotros mismos.
Consigue un estado de relajación profunda, a la vez que nuestro organismo se regenera y revitaliza, armonizando todos los sistemas de nuestro cuerpo, mejorando nuestra salud, física y mental.
Cada persona tiene sus necesidades de movimientos diferentes. Tomamos conciencia de nuestra postura y respiración. Entrenamos a la mente para tener un preciso control del cuerpo.

jueves, 13 de marzo de 2014

EL PODER DE LA MEDITACION







En el año 2011 un doctor en Psiquiatria, Judson A. Brewer reviso los resultados de un estudio sobre la influencia de la meditación sobre el cerebro, manifestó sentirse desconcertado por los beneficios que la interpretación de los escáneres atribuía a esta técnica.
Estas pruebas demuestran que durante su practica ocurren tres hechos en nuestro cerebro que son muy ventajosas.
Hay una disminución notable de actividad en la "Red Neuronal por Defecto" (el piloto automático del cerebro), una red ligada a trastornos de atención, ansiedad, hiperactividad,  ...
Cuanta menos es la actividad de estas áreas, menos posibilidad hay de desarrollar estas enfermedades.
En segundo lugar, "se activa el área prefrontal izquierda, la base de las emociones positivas, de la alegría", aporta el doctor Davidson. 
Y por ultimo, las personas que meditan "desarrollan una nueva red neuronal por defecto" .

Existen mas de 40 tipos de meditación, cada escuela tiene la suya, la budista, la trascendental, la meditacion por mantras ...


Si podemos meditar todos los días o en días alternos, terminaremos por incorporar esta practica tan beneficiosa a la rutina de nuestras vidas.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Los tres doshas

 


Según el ayurveda, los seres humanos estamos compuestos de cinco elementos y de su combinacion en cada uno de nosotros.

Estos cinco elementos o mahabhutas son: espacio o éter, fuego, aire, agua y tierra.

Y aunque los cinco elementos siempre están presentes, lo estarán en distintas proporciones, siendo diferente en cada persona, se podría decir que es como el código genético, único en  cada una de ellas y que la  diferencia de las demás.

Debido a lo anterior cada persona reaccionara de una forma diferente ante los mismos estímulos. 
En ayurveda al contrario que en la medicina occidental donde se trata una enfermedad y sus síntomas siempre con la misma  medicación, toma en cuenta otros factores y emplea diferentes medios de curación en cada caso.

Mediante la combinacion de estos cinco elementos se obtienen los tres doshas, o energías vitales que forman la constitución propia de cada uno.

Estos doshas determinan nuestro estado, nuestro comportamiento, el temperamento e incluso el aspecto físico.

El nombre de los tres doshas son: Vata, Pitta y Kapha.
Cada uno de nosotros tenemos una parte de cada dosha, aunque generalmente hay siempre uno o dos doshas dominantes, y a veces se da el caso de que los tres están al mismo nivel, lo que se llama "tridosico".

Es importante que los doshas estén en equilibrio con el fin de mantener la salud.
Las causas mas comunes que alteran este equilibrio son:
  • La alimentación
  • El entorno
  • El estrés
  • Los factores externos
  • La rutina diaria o dinacharya
En siguientes publicaciones iremos viendo las características generales de cada dosha, como equilibrarlos y las técnicas.

 
 
 
 



jueves, 19 de septiembre de 2013

Niveles energéticos. Puntos marma.





Existen tres niveles energéticos que unen el cuerpo, la mente y la conciencia, son los puntos marma, los chakras y los nadis.

Los chakras están relacionados con la energía sutil y los nadis son canales energéticos sutiles que salen de los chakras, de cada uno de ellos.

Los puntos marma se pueden ubicar en zonas concretas del organismo, ya que constituyen el desarrollo a nivel físico de la energía, originada por los chakras y los nadis.

PUNTOS ENERGÉTICOS MARMA
Son puntos anatómicos donde confluyen venas, arterias, tendones, nervios, huesos y articulaciones, a través de los cuales se estimulan los órganos internos.
Tratarlos correctamente pueden liberar emociones negativas y eliminar bloqueos mentales.

Hay 107 puntos marma.


  • 11 están situados en los músculos
  • 41 están situados en los vasos sanguíneos y linfáticos
  • 27 están situados en los ligamentos
  • 8 en los huesos
  • 20 en las articulaciones

Esto significa que los puntos marma no se encuentran en la superficie de el cuerpo, sino en un tejido interior, y que el punto exterior que se trata esta situado en un lugar estratégico relacionado.

Algunos puntos marma están directamente relacionados con la parte corporal en la que se encuentran.

Con la realizacion del masaje ayurvedico no solo incidimos en el plano fisico, depurando nuestro cuerpo y aumentando nuestro sistema inmunologico, sino que  activamos o desbloqueamos los puntos marma.

Este masaje se dara con una frecuencia determinada dependiendo de nuestra constitucion propia, es decir del dosha predominante.