jueves, 13 de marzo de 2014

EL PODER DE LA MEDITACION







En el año 2011 un doctor en Psiquiatria, Judson A. Brewer reviso los resultados de un estudio sobre la influencia de la meditación sobre el cerebro, manifestó sentirse desconcertado por los beneficios que la interpretación de los escáneres atribuía a esta técnica.
Estas pruebas demuestran que durante su practica ocurren tres hechos en nuestro cerebro que son muy ventajosas.
Hay una disminución notable de actividad en la "Red Neuronal por Defecto" (el piloto automático del cerebro), una red ligada a trastornos de atención, ansiedad, hiperactividad,  ...
Cuanta menos es la actividad de estas áreas, menos posibilidad hay de desarrollar estas enfermedades.
En segundo lugar, "se activa el área prefrontal izquierda, la base de las emociones positivas, de la alegría", aporta el doctor Davidson. 
Y por ultimo, las personas que meditan "desarrollan una nueva red neuronal por defecto" .

Existen mas de 40 tipos de meditación, cada escuela tiene la suya, la budista, la trascendental, la meditacion por mantras ...


Si podemos meditar todos los días o en días alternos, terminaremos por incorporar esta practica tan beneficiosa a la rutina de nuestras vidas.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Los tres doshas

 


Según el ayurveda, los seres humanos estamos compuestos de cinco elementos y de su combinacion en cada uno de nosotros.

Estos cinco elementos o mahabhutas son: espacio o éter, fuego, aire, agua y tierra.

Y aunque los cinco elementos siempre están presentes, lo estarán en distintas proporciones, siendo diferente en cada persona, se podría decir que es como el código genético, único en  cada una de ellas y que la  diferencia de las demás.

Debido a lo anterior cada persona reaccionara de una forma diferente ante los mismos estímulos. 
En ayurveda al contrario que en la medicina occidental donde se trata una enfermedad y sus síntomas siempre con la misma  medicación, toma en cuenta otros factores y emplea diferentes medios de curación en cada caso.

Mediante la combinacion de estos cinco elementos se obtienen los tres doshas, o energías vitales que forman la constitución propia de cada uno.

Estos doshas determinan nuestro estado, nuestro comportamiento, el temperamento e incluso el aspecto físico.

El nombre de los tres doshas son: Vata, Pitta y Kapha.
Cada uno de nosotros tenemos una parte de cada dosha, aunque generalmente hay siempre uno o dos doshas dominantes, y a veces se da el caso de que los tres están al mismo nivel, lo que se llama "tridosico".

Es importante que los doshas estén en equilibrio con el fin de mantener la salud.
Las causas mas comunes que alteran este equilibrio son:
  • La alimentación
  • El entorno
  • El estrés
  • Los factores externos
  • La rutina diaria o dinacharya
En siguientes publicaciones iremos viendo las características generales de cada dosha, como equilibrarlos y las técnicas.

 
 
 
 



jueves, 19 de septiembre de 2013

Niveles energéticos. Puntos marma.





Existen tres niveles energéticos que unen el cuerpo, la mente y la conciencia, son los puntos marma, los chakras y los nadis.

Los chakras están relacionados con la energía sutil y los nadis son canales energéticos sutiles que salen de los chakras, de cada uno de ellos.

Los puntos marma se pueden ubicar en zonas concretas del organismo, ya que constituyen el desarrollo a nivel físico de la energía, originada por los chakras y los nadis.

PUNTOS ENERGÉTICOS MARMA
Son puntos anatómicos donde confluyen venas, arterias, tendones, nervios, huesos y articulaciones, a través de los cuales se estimulan los órganos internos.
Tratarlos correctamente pueden liberar emociones negativas y eliminar bloqueos mentales.

Hay 107 puntos marma.


  • 11 están situados en los músculos
  • 41 están situados en los vasos sanguíneos y linfáticos
  • 27 están situados en los ligamentos
  • 8 en los huesos
  • 20 en las articulaciones

Esto significa que los puntos marma no se encuentran en la superficie de el cuerpo, sino en un tejido interior, y que el punto exterior que se trata esta situado en un lugar estratégico relacionado.

Algunos puntos marma están directamente relacionados con la parte corporal en la que se encuentran.

Con la realizacion del masaje ayurvedico no solo incidimos en el plano fisico, depurando nuestro cuerpo y aumentando nuestro sistema inmunologico, sino que  activamos o desbloqueamos los puntos marma.

Este masaje se dara con una frecuencia determinada dependiendo de nuestra constitucion propia, es decir del dosha predominante.




miércoles, 28 de agosto de 2013

El estrés y nuestra espalda. Ejercicios.




Una psicóloga un día en una sesión de estres levanto un vaso de agua y pregunto..... ¿Cuanto pesa este vaso?
Respondían, 200, 250 gramos.
La psicóloga les respondió.....
"El peso no es importante, depende de cuanto tiempo lo sostengas. Si lo sostienes un minuto, no es problema, si lo sostienes una hora, te dolerá el brazo, si lo sostienes un día, tu brazo se entumecerá y paralizara.
El peso del vaso no cambia, pero cuanto mas tiempo lo sujeto, mas pesado se vuelve".

El estrés y las preocupaciones son como el vaso de agua.
Si piensas en ellos un rato, no pasa nada.
Si sigues pensando un poco mas te empieza a doler la cabeza, si sigues pensando te sentirás paralizado, incapaz de hacer nada.
Por ello es importante acordarse de dejar las tensiones tan pronto como puedas, procura no cargar todo el día con ellas, se convierten en una mochila invisible a tus espaldas, para cuando te das cuenta alguna zona de tu cuerpo se resiente.

La espalda y el cuello los tenemos sometidos a nuestro estrés diario, al principio no sucede nada, pero con cada dia que pasa la carga se hace mas pesada y nuestros músculos se empiezan a quejar, se contraen, la zona se inflama, se nos produce una contractura que de no tratar, cada  día ira abarcando mas zonas de nuestra espalda.

Es importante hacer ejercicios de estiramientos todos los días  dedícale unos minutos, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.





Algunos ejercicios sencillos pero que vienen muy bien.


  • De pie, piernas separadas al ancho de las caderas, brazos al lado del cuerpo, cogemos aire y al exhalar, vamos bajando el tronco hacia el suelo vertebra a vertebra, dejando los brazos caer en peso muerto, se pueden flexionar un poco las rodillas,quedándonos ahí movemos los brazos de un lado para otro, despacio...... volvemos a coger aire y exhalando vamos subiendo la espalda vertebra a vertebra, hasta volver a quedarnos de pie, derechos.

  • De pie, hacemos círculos de hombros, primero con uno, luego con el otro y los dos hombros a la vez. Los hacemos hacia adelante y hacia atrás.

  • De pie, piernas abiertas al ancho de la cadera, cogiendo aire subimos un brazo, exhalando subimos el otro, con los dos brazos arriba cogemos aire y exhalando los bajamos en cruz hacia abajo.

  • De pie, igual posición que el anterior,  ahora cogemos aire y subimos los dos brazos a la vez como si los fuésemos a poner en cruz, los subimos hacia arriba en paralelo uno de otro y exhalando los bajamos en paralelo uno del otro.

Las repeticiones, las que vosotros queráis hacer, si os ponéis una música suave que os guste y los hacéis sin prisa veréis como se va descargando la tensión corporal.


También os sirven estos otros:









sábado, 24 de agosto de 2013

Ejercicio de relajacion




Este ejercicio de relajación  lo podéis hacer en cualquier momento, antes de acostaros, cuando esteis cansados, nerviosos y siempre que queráis poneros en paz con vuestro cuerpo y mente.

Es una forma de liberar la tensión corporal y mental derivandola hacia la tierra, dejando escapar todo lo que no nos es necesario.

Os lo he grabado en un espacio corto de tiempo, no llega a nueve minutos. Cuando vosotros ya sepais como hacerlo lo podéis alargar el tiempo que queráis.


domingo, 18 de agosto de 2013

Chakras 1

¿Que es un chakra?
El concepto como tal, viene del sistema ancestral yóguico de la India y se refiere a los vértices giratorios de energia que se crean en nosotros, para la interpenetracion entre la conciencia y el cuerpo fisico.

La palabra chakra proviene del idioma sanscrito y significa disco o rueda.Nos lo podemos imaginar como esferas de energia que irradian nuestra columna vertebral a traves de sus ganglios nerviosos centrales.

Hay siete chakras principales, estan dispuestos verticalmente entre la base de la espina dorsal y la cima del craneo, alienados mas o menos sobre el eje vertical del cuerpo.

Con la combinacion de estos siete chakras principales se convierten en centros de recepcion, asimilacion y trasmision de energia.

Como arquitipos representan las fuerzas elementales de la tierra, el agua, el fuego, el aire, el sonido, la luz y el pensamiento.

Tambien se les atribuyen otras correspondencias, como los colores, notas musicales, las divinidades, las gemas, hierbas,etc.

Psicologicamente tambien corresponden a ciertos campos de nuestra exisencia.
De abajo arriba: 

  • la supervivencia (derecho a tener)
  • la sexualidad (derecho a sentir)
  • el poder (derecho a obrar)
  • el amor (derecho a amar y a ser amado)
  • la comunicacion (derecho a decir y escuchar la verdad)
  • la imaginacion (derecho a ver)
  • la espiritualidad (derecho a saber)



jueves, 15 de agosto de 2013

Focusing

El  cuerpo registra las  emociones y las sensaciones por las que atravesamos, por medio del enfoque corporal que llamamos focusing, nos es posible reconocer y cambiar la forma en que nos enfrentamos a nuestros distintos problemas.

Buscamos una sensación sentida, que todos llevamos en nuestro cuerpo, que sabe muchas cosas de nosotros, de como actuamos ante una situación y nos permite controlar aquello que nos preocupa.

Este método corporal se empezó a practicar sobre los años 60 por el doctor Gendlin, psicoterapeuta e investigador incansable de los procesos terapéuticos.

Con focusing, le prestamos atención a nuestro cuerpo,estando en contacto con emociones, sentimientos, nos permite crear una relación de confianza y comunicación con el, para poder oírlo a través de la conciencia corporal.

Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento.

Nos prepone crear lugares internos despejados y protegidos, que nos permitan descansar y mantener la distancia adecuada de los problemas, para así entenderlos mejor y manejarlos mejor.